Monitorización y Control Remoto
La posibilidad de realizar desde un punto centralizado, o de forma remota, la monitorización y control de las instalaciones de una vivienda o edificio, aporta al usuario una mejora significativa en el nivel se usabilidad de la instalación.
Desde la perspectiva de una vivienda, permitiría realizar tanto de forma local como remota:
- La detección de luces encendidas en cualquier punto de la vivienda, incluyendo la posibilidad de apagar las mismas.
- El control de la climatización de forma remota
- El control de persianas
- Controles horarios
- La monitorización del estado de apertura y cierre de puertas y ventanas.
- La consulta de forma remota del estado de distintas señales de alarma.
- Etc.
Desde la óptica de un edificio singular o perteneciente al sector terciario, la utilización de una representación virtual de la instalación permite:
- Disponer de una visión real del estado de la instalación en todo momento, incluyendo la posibilidad de actuar sobre la funcionalidad implantada en la misma.
- Facilitar las tareas de mantenimiento.
- Generación de señales de aviso o alarma cuando se produzcan fallos en la instalación
- Monitorizar la ocupación o no de una determinada estancia, es el caso de las habitaciones de hotel.
El control y monitorización de las instalaciones se puede realizar, tanto de forma local como de forma remota.
Local
- Pantalla táctil
- PC con visualización
- Servidor web trabajando en una LAN
- Dispositivos móviles con navegador conectados a LAN (IPhone, IPad, Smartphones, etc.)
- Mandos a distancia
Remoto
- Servidor web conectado a internet
- Teléfono
- SMS
- Dispositivos móviles con navegador conectados a Internet (IPhone, IPad, Smartphone, etc.)